Leyenda. Los Hijos del Rey Vikingo – Lasse Holm.

Título: «Leyenda. Los Hijos del Rey Vikingo».
Autor: Lasse Holm.
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta.
N° de páginas: 492.
Año de edición: 2020.
Editorial: ESPASA.
Género: Novela Histórica.
Idioma: Castellano.
Adquisición: Libro comprado en librería local.
Sinopsis:
Siglo IX. Bizancio.
El conjunto de escandinavos sobrevivientes a la expedición vikinga del Mediterráneo comandada por el legendario vikingo Björn Iron Side (Costado de Hierro) está ahora al servicio del Emperador de Constantinopla. En esta ocasión el grupo está liderado por el ahora experimentado vikingo Rolf y junto a él se encuentran sus fieles amigos.
Tras haber dejado atrás el ansia del saqueo en Inglaterra, los nórdicos están al servicio del Imperio Bizantino como mercenarios Varegos.
En esta nueva aventura la adversidad perseguirá a Rolf y sus compañeros vikingos cuando el cadáver de un hombre cercano al emperador Basilio I aparece en las costas contiguas a la ciudad capital de Bizancio.
Pronto, los extranjeros vikingos son señalados como los responsables del crimen. Rolf, sabeedor del peligro que corre la acusación contra sus compañeros nórdicos de armas, deberá reunir fuerzas y realizar una metódica investigación en una carrera contra el tiempo para descubrir al responsable del crimen.
Esta es la tercera entrega de la saga de «Los Hijos de Ragnar Lodbrok» de Lasse Holm con las hazañas del guerrero nórdico: Rolf.
Excelente libro. La narrativa en esta ocasión ofrece: una trama entre la acción y la intriga de la Edad Media en el mundo vikingo, explorando la faceta de los escandinavos como mercenarios por medio de un relato audaz y trepidante con una buena ambientación de fondo que discurre entre el misterio, el suspenso y el combate en el desarrollo de los acontecimientos a través de sus páginas. Este libro contiene una historia muy bien estructurada sin faltar la tenacidad de los guerreros del norte.
Novela histórica recomendada para terminar con la saga iniciada en la primera y segunda entrega: «Venganza» y «Saqueo».
Calificación personal escala del 1 al 10: 9.6.
Campos de Gloria – Pedro Santamaría:

- Título: «Campos de Gloria».
- Autor: Pedro Santamaría.
- Encuadernación: Sobrecubierta con solapas.
- N° de páginas: 394.
- Año de edición: 2021.
- Editorial: Pámies.
- Género: Novela Histórica.
- Idioma: Castellano.
- Adquisición: Libro comprado a través de Internet.
Sinopsis:
Año 451 d.C. El antaño glorioso imperio Romano está en decadencia. La administración romana está hundida en la corrupción, las conspiraciones se ciernen sobre la corona imperial, los senadores luchan por obtener cargos de poder y riqueza y las legiones romanas están debilitadas.
Entre la incertidumbre y el desorden que agobia a Roma surge la amenaza de los pueblos bárbaros germánicos quienes traspasan las fronteras del Imperio llevando consigo la muerte y destrucción, siendo liderados en una enorme hueste por un hombre de origen huno al que llaman: Atila, “El Azote de Dios” y cuya fama como líder y guerrero implacable en el campo de batalla junto a su ejército es la de ser: “invencible”.
Honoria, la hermana del emperador Valentiniano III, aspira a la corona de Roma a la muerte de su madre Gala Placidia. Valentiniano III encierra en prisión a su hermana y toma la púrpura imperial para sí mismo convirtiéndose en el nuevo emperador del Imperio Romano. Honoria, en venganza, envía una carta de auxilio a Atila para que sea rescatada de su encierro y a cambio, ella se convertirá en su esposa entregando a las huestes de Atila el dominio de Roma.
Atila acepta la propuesta de Honoria. Valentiniano, al saber el movimiento de traición de su hermana, se niega a entregar el dominio del Imperio en manos de los bárbaros; por lo que Atila y su ejército deciden marchar hacia Roma en campaña de conquista y dar el golpe final a un Imperio en decadencia.
El pánico se apodera del mundo occidental ante el avance del temido Atila y sus huestes.
En medio del desorden y el caos surge un solo hombre capaz de organizar la milicia romana y dirigir la última defensa de Roma frente a la aniquilación: el general Flavio Aecio.
Aecio accede a tomar el control de las legiones y enfrentarse a Atila en el campo de batalla; no obstante, es conocedor que, a pesar de la voluntad por salvaguardar el Imperio, Roma está en franca desventaja ante las invencibles huestes de los hunos que han decidido dar el último golpe mortal al Imperio Romano.
Aecio, ante la desesperada situación, deberá forjar una alianza con un legendario pueblo bárbaro si Roma desea sobrevivir cuyo peso en la guerra definirá el futuro de Occidente.
Es cuando surge la figura del rey visigodo Teodoredo junto a sus hijos y su pueblo guerrero, quienes se unirán a Aecio y enfrentarán a Atila en una batalla final para marcar una huella definitiva en la Historia.
La novela “Campos de Gloria” es una recreación de los sucesos de Roma en el siglo V d.C., en la antesala, desarrollo y el final de la Batalla de Los Campos Cataláunicos.
Muy bien estructurada, es una novela que se lee de forma rápida y amena. Es muy entretenida, tenaz, con una trama trepidante que recrea la batalla campal final entre las huestes de Atila y el general Aecio; ambos antiguos amigos en el arte de la guerra, convertidos en rivales; uno, por el afán de conquista; el otro, en una lucha por proteger el honor de Roma.
El valor de esta novela radica en el escenario de evolución de los principales personajes en el desarrollo y desenlace de la Batalla de Los Campos Cataláunicos, una batalla que cambiaría el curso de la Historia y el devenir de Europa.
A través de sus páginas, la lectura nos conduce a comprender el punto de vista de los principales protagonistas históricos y sus motivaciones, además de trasladarnos a un punto en una época donde el honor confrontaba a la traición y donde la ambición desmedida por el poder se enfrentaba al deseo por salvaguardar y proteger el legado de un pueblo.
Los personajes están muy bien caracterizados, los sucesos conectados linealmente y las escenas de batalla son excelentes.
Novela histórica ampliamente recomendable para dedicarle tiempo en la lectura.
Excelente libro.
Calificación escala del 1 al 10: 9.5.
La Dama del Nilo – Pauline Gedge.

- Título: «La Dama del Nilo».
- Autor: Pauline Gedge.
- Encuadernación: Sobrecubierta con solapas.
- N° de páginas: 444.
- Año de edición: 2017.
- Editorial: Pámies.
- Género: Novela Histórica.
- Idioma: Castellano.
- Adquisición: Libro comprado a través de Internet.
Sinopsis:
Siglo XV antes de Cristo.
En las riberas del río Nilo el imperio Egipcio resplandece con poder e influencia entre las arenas y el paso implacabel del tiempo.
Es la tierra del dios Amón, donde los faraones son dioses encarnados y los sacerdotes sus representantes directos.
Egipto goza del poder y la prosperidad bajo la autoridad del gran Nesu (faraón) Tutmosis I; sin embargo, la conjura y las ansias de poder en la corte están de manifiesto, especialmente por el futuro nombramiento del sucesor del faraón, quien solo puede conseguir la corona de Egipto al ser un hijo varón y legitimar su derecho al trono al tomar por esposa a una mujer portadora de la sangre real: una hija del mismo faraón.
Las esperanzas del reino están puestas en el único hijo varón de Tutmosis habido con una concubina, un joven inadaptado, sin capacidad de liderazgo evidente y reacio a comandar el ejército y poco interesado en el decisivo juego de la política del reino.
Sacerdotes, nobles y funcionarios ven la oportunidad de ejercer su influencia y poder frente a la situación en el inepto sucesor en un juego de ambiciones y traiciones.
Tutmosis no es ajeno a los acontecimientos que se ciernen sobre su poderoso reino cuando su vida termine y sabe que solo el más apto puede gobernar la tierra del Nilo, en una delicada situación, entre la ambición y la influencia del clero y la nobleza por obtener una cuota de poder.
El futuro de Egipto está al borde del abismo.
Sin embargo, entre los pasillos y jardines del palacio, una chiquilla llamada: Hatshepsut, hija del mismo Tutmosis, desfila inquieta revelando una extraordinaria avidez de conocimiento, demostrando también destrezas, capacidades y habilidades que deslumbran ante los ojos de su propio padre el faraón.
Al mismo tiempo, el destino hará que Hatshepsut conozca accidentalmente a un joven sacerdote, de nombre Senmut, llamado a convertirse en su mano derecha y en su confidente.
Tutmosis tendrá todo claro: pondrá todas sus esperanzas en Hatshepsut y en un giro inesperado del rumbo de Egipto tomará una decisión trascendental que cambiará el orden establecido.
Esta es la historia de Hatshepsut, una mujer faraón que desafió la tradición del antiguo Egipto demostrando su capacidad y liderazgo al frente del creciente Imperio Egipcio en expansión.
Esta es la legendaria novela de la escritora Pauline Gedge: “La Dama del Nilo”, que recrea la historia de la faraona Hatshepsut, quien gobernó Egipto durante la dinastía 18 con una audacia y capacidad insólitas para la época.
Novela histórica de gran calidad, narra la vida de Hatshepsut y los principales acontecimientos de una época de esplendor del Antiguo Egipto. Novela entretenida y muy bien documentada, especialmente por la capacidad de la autora en recrear al ambiente del Antiguo Egipto y sumergir al lector en la cultura de la tierra de los faraones y sus habitantes.
Una de las mejores novelas históricas escritas, altamente recomendada, especialmente para aquellos que gusten de la Novela histórica y el Antiguo Egipto.
Calificación en la escala del 1 al 10: 9.6.