LAS COLONIAS AMERICANAS:

Entre los siglos XVI y XVII, de 1637 a 1733, el imperio británico funda las 13 colonias americanas.

Estas se habían venido formando tras la llegada de inmigrantes desde Europa, en su gran mayoría: ingleses, escoceses, irlandeses, holandeses, franceses y alemanes.

Cada una de estas colonias estuvo en un principio conformadas por grupos de colonos que compartían costumbres entre sí.

Las colonias americanas fueron 13: Massachusetts, New Hampshire, Rhode Island, Conneticut, New York, New Yersey, Pennsilvania, Delaware, Maryland, Virginia, Georgia, Carolina del Norte y Carolina del Sur.

Desde 1640 la presencia inglesa y europea era un hecho entre las colonias americanas y en torno al año 1700 existía un aproximado de un cuarto de millón de habitantes en ellas.

En 1707 se crea la “Bill of Rights” ó Declaración de Derechos.

Esta declaración creada e iniciada por Guillermo III reduce el poder del monarca de Inglaterra con el parlamento, de tal forma que para poder ejecutar una ley el rey de Inglaterra debía consultar al parlamento inglés y estos discutían y aprobaban si dicha ley era legal o ilegal así como otras funciones como evitar que el rey abusara de sus derechos sobre la población.

LA GUERRA DE LOS SIETE AÑOS:

Entre los años de 1754 y 1763 del siglo XVIII, se desarrolla un conflicto que implica a las potencias europeas de la época, especialmente entre Francia contra Inglaterra como principales contendientes, así como diversos aliados en cada bando. El motivo era el dominio de las colonias en todo el mundo y con ello la supremacía colonial, principalmente en América del Norte e India. El conflicto tuvo su auge entre 1756 a 1763 y fue conocido como: “Guerra de los siete años”. En estados Unidos este conflicto es conocido como: “Guerra Franco-India”.

Norteamérica para el siglo XVIII estaba controlada por Francia, Inglaterra y España.

Francia controlaba la zona norte y centro de Norteamérica, el reino Británico la costa este y España la región de la actual Florida.

Francia había sido el primer reino en llegar a la zona de los grandes lagos, las tierras de Ohio y las zonas del río Missisipi, estableciendo colonias en estos lugares.

Con el asentamiento de los colonos en la costa atlántica de Norteamérica, hubo una expansión hacia el oeste con el paso del tiempo, suceso ocasionado por la llegada de mayor número de inmigrantes así como el crecimiento poblacional. Estos colonos fueron ocupando las áreas de casería de los indios nativos. Los nativos americanos, si bien se mostraron preocupados, tenían un conflicto entre sus diferentes tribus, lo que les hizo mantenerse en un principio al margen de la situación.

El conflicto entre Francia y Gran Bretaña había estallado entre 1754 y 1755 cuando los británicos atacaron territorios reclamados por Francia en América del Norte, así como la captura de cientos de navíos mercantes franceses.

La rivalidad colonial entre Francia e Inglaterra en América del Norte estaba ocasionada por lo tanto a la disputa de las tierras situadas al oeste de los Montes Apalaches y la zona de los grandes lagos, donde Francia mantenía sus colonias, y la disputa por los derechos de pesca en la región de Terranova. Francia quiso detener la expansión del Imperio Británico hacia esas tierras construyendo una serie de fuertes a lo largo de sus asentamientos.

España, quien tenía Florida como colonia en territorio de Norteamérica, fue parte del conflicto a partir de 1761, debido a que Gran Bretaña capturaba de forma arbitraria los buques españoles provocando hostigamiento al comercio español. España por lo tanto formó una alianza con Francia para intentar frenar la agresividad de Inglaterra.

La mayor parte del conflicto, donde tropas francesas lucharon contra la milicia británica, ocurrió alrededor de los grandes lagos y el río Hudson. Los nativos americanos en cambio, debido a sus diferencias, dividieron sus fuerzas; unos apoyaron a los británicos y otros a los franceses, de tal manera que había grupos de nativos americanos luchando en ambos bandos.

Durante la Guerra de los Siete Años Inglaterra recibió ayuda económica y militar indispensable de las colonias americanas. Muchos colonos lucharon contra los franceses; aunque tal colaboración no fue recompensada.

Esta guerra terminó con la firma del “Tratado de Paris” el 10 de febrero de 1763 entre Inglaterra, Francia y España, dejando al Imperio británico como vencedor.

En este tratado de paz, Francia cede a Inglaterra los territorios en la India, los territorios del Canadá, las tierras del este del río Missisipi y las tierras del oeste de los Montes Apalaches, exceptuando Nueva Orleans, la cual es cedida a España. El reino español recibe de Francia la región de Luisiana, al oeste del Missisipi. España a su vez cede en este tratado la colonia de Florida a Inglaterra. Francia conserva algunos territorios en la India y sus derechos de pesca en Terranova.

CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS DE AMERICA:

Después de la guerra entre Francia e Inglaterra se desataron los primeros sentimientos de independencia en las colonias americanas.

La causa inmediata fue el injusto trato que Gran Bretaña infligía a los colonos, así como la imposición de leyes que regulaban e intervenían el tráfico y comercio y desarrollo en las colonias.

El conflicto de la Guerra de los siete años, había dejado al Imperio Británico con una deuda difícil de subsanar. Inglaterra había invertido tropas, armas y suministros contra Francia en Norteamérica. Al mismo tiempo, Inglaterra todavía debía solucionar el problema de los costos de mantenimiento de las diferentes guarniciones militares en todos sus dominios a lo largo del mundo.

Jorge III, fue el rey de Inglaterra durante la época de las colonias americanas y tenía conocimiento de la problemática en los dominios ingleses en Norteamérica; sin embargo, a diferencia del resto de reinos en Europa donde los reyes tomaban las mayores decisiones, en la legislatura inglesa las mayores decisiones las tomaba el parlamento.

Durante el reinado del rey Jorge III, es elegido primer ministro a George Grenville, quien para subsanar la deuda que dejó la guerra contra Francia en la Guerra de los Siete Años, decide incrementar los impuestos en las colonias americanas. Además, prohibió que las mismas pudieran emitir papel moneda.

Restricciones al desarrollo: En 1763 la corona inglesa había fijado los Apalaches como límite de las colonias americanas, declarando territorio indio a todo lo que quedara al oeste de esa línea, lo que al final limitaba la expansión de los colonos americanos y prohibiendo así la colonización de nuevas tierras en el territorio continental, causando malestar entre los habitantes de las colonias americanas. Esto limitaba también el comercio con la población nativa.

Lo mismo ocurrió, posteriormente, con la Ley de Quebec de 1774 aprobada por Inglaterra, la cual permitía a la colonia francesa de Quebec el derecho de resolver asuntos privados y obtener territorios como al sur del río Ohio y al oeste el río Mississippi, limitando la expansión de las colonias americanas, lo que hizo que los colonos se quejaran.

Guarniciones militares en las colonias: Por otro lado, los conflictos contra las posesiones de Francia y España en Norteamérica hicieron que Inglaterra buscara una estructura gubernamental en las colonias con la formación de una guarnición norteamericana conformada por norteamericanos y autofinanciada por las colonias. Esto desembocó en un aumento de efectivos militares ingleses en las colonias cuyo sostenimiento económico debía estar acargo de las colonias.

Ley de alojamientos: Esta ley obligaba a los colonos americanos a proveer a las tropas británicas de alimentación, bebidas, alojamiento e inclusive transporte.

Limitaciones al comercio exterior: Inglaterra había regulado el comercio marítimo por medio de las Leyes de Navegación y Comercio, que establecían que los bienes exportados de las colonias inglesas debían viajar en embarcaciones británicas.

Los colonos americanos exportaban riquezas y aportaban impuestos a Inglaterra; pero no tenían poder de decisión sobre los impuestos infligidos por la corona británica y el Parlamento inglés, sintiéndose marginados.

Ante la situación desencadenada, las trece colonias americanas protestaron frente a las medidas y exigieron representación en el Parlamento inglés.

Los colonos americanos se apoyaban en la “Bill of Rights”, la Declaración de Derechos, la cual prohibía el cobro de los impuestos sin representación en el Parlamento inglés. Las trece colonias americanas, por lo tanto, no estaban representadas. Los colonos americanos consideraban la medida totalmente ilegal ya que la corona inglesa y el parlamento cobraban impuestos sin una representación parlamentaria de las colonias de Norteamérica.

Ante el creciente descontento por los altos impuestos y las protestas en las colonias, el Parlamento inglés decide establecer un contingente de 10,000 soldados en Norteamérica para mantener el orden.

Un aspecto fundamental a comprender en la Independencia de Estados Unidos, y que ha pasado por alto, muchos colonos europeos llegados a Norteamérica entre 100 y cincuenta años atrás, fundaron colonias inglesas limpiando terrenos, construyendo casas, luchando contra los indios, superando adversidades, soportando calamidades y construyendo sus propias vidas; muchos de ellos buscando la libertad negada en sus países de origen. La vida por lo tanto en las colonias era distinta a Inglaterra por lo que ellos consideraban gobernarse a sí mismos. Inglaterra trataba a los habitantes de las colonias de forma distinta a los ciudadanos ingleses. Tras la guerra y derrota de Francia, donde los colonos habían tenido relevante e importante participación en el conflicto, muchos ciudadanos de las colonias consideraban que no necesitaban la protección de Inglaterra.

George Grenville estableció junto con la aprobación del parlamento inglés los siguientes impuestos:

Para el año 1764: se establece la Ley del Azúcar: la cual imponía el doble impuesto al azúcar, al vino, el café y muchos productos importados a América.

En el año 1765: se establece la Ley del Timbre o Stamp Act. Todos los papeles oficiales como permisos, notas de venta, anuncios, papelería de los tribunales, religiosos, cartas, etc, debían llevar un timbre especial el cual debía pagarse como impuesto. Las transacciones oficiales debían llevar timbre. Los timbres contaban con diversos precios.

En otoño de 1765 representantes de 9 colonias se reunieron en Nueva York para formular una protesta contra la ley del timbre.

Ese mismo año de 1765 se aprueba la Ley del Acuartelamiento. Esta ley establecía que los soldados británicos debían ser alojados en casas de los colonos civiles. Esto supuso ir en contra del derecho de propiedad y privacidad de los habitantes de las colonias, así como ir contra la voluntad de los dueños de una propiedad. Una familia americana estaba obligada a dar alojamiento a un grupo de soldados británicos.

En el año 1767: se establece la Ley de Townshend, promovida por el parlamentario del mismo nombre, que gravaba impuestos elevados al vidrio, al plomo, pinturas, papel y otros productos importados a las colonias. Esta ley además vinculaba a las tropas americanas a las tropas británicas lo que permitía al ejército inglés allanar viviendas y arrestar colonos sospechosos de traición a la corona inglesa.

La Stamp Act (Ley del Timbre) de 1765 y las Townshend Act (Leyes de Townshend) de 1767 hicieron que los colonos se disgustaran por las decisiones británicas al imponer tributos a las colonias americanas sin previa consulta.

Estas leyes además bloqueaban por un lado el comercio a las colonias americanas, por otro limitaban los derechos civiles y el sistema de libertades de los colonos, de tal forma que los altos impuestos y las restricciones abundantes, desencadenan el descontento en la población colonial americana.

Los historiadores aseguran que la principal causa del espíritu de Independencia de las colonias americanas se debió al rechazo de Inglaterra a las demandas de los americanos los cuales referían: “No impuestos sin representación”, es decir, la colonia inglesa negó a los colonos americanos a tener representación y toma de decisiones en el parlamento de Westminster.

El Primer Congreso Continental.

Antes estos acontecimientos se formaron muchas asambleas en las colonias americanas que aprobaban protestas contra los altos impuestos y aprobaban sus propias leyes.

Una de estas asambleas era la llamada: “Los Hijos de La Libertad” liderados por Samuel Adams y John Hancock, quienes apoyaban la independencia absoluta de Gran Bretaña. Entre 1765 y 1767 se registraron protestas violentas contra la Ley del Timbre.

En 1770 ocurre un enfrentamiento entre ciudadanos de Boston y soldados británicos lo que desembocó en una matanza de cinco colonos. Para 1773 las colonias se estaban volviendo ingobernables y los disidentes de Boston y otras zonas de las colonias se estaban preparando militarmente.

Ese mismo año de 1773, ante el descontento de los colonos por los excesivos impuestos y la matanza de Boston, el rey Jorge III decide eliminar los impuestos a excepción del impuesto a la importación del Té.

El rey Jorge III, al legalizar “la Ley del Té” concedió el monopolio del comercio del té a la compañía “Indias Orientales”.

Los colonos americanos eran grandes importadores del té y la importación de este producto era la base de una buena parte de su economía. Con la Ley del Té las colonias americanas se vieron afectadas.

El 16 de diciembre de 1773 los militantes coloniales disfrazados de indios Mohawk destruyen en el puerto de Boston un cargamento de Té de la India, acontecimiento conocido como Te Party o Motín del Te (Boston Tea Party).

Ante esta afrenta la Corona Inglesa en 1774 crea la “Ley de Derechos Intolerables”. Esta ley permite crear un Estado de Excepción. Inglaterra cerró el puerto de Boston y reafirmó su autoridad sobre Massachusetts.

Esto desencadena el descontento en la ciudadanía de las colonias americanas y conduce a la formación del Primer Congreso Continental el 5 de septiembre de 1774 celebrado en Filadelfia. Este congreso estuvo conformado por los representantes de las 13 colonias americanas, quienes a su vez, habían sido elegidos por las asambleas de cada una de las colonias.

En este congreso estaban incluidos como representantes: George Washington y John Adams. Los representantes buscaban discutir en esta asamblea sobre el problema del bloqueo de paso a los barcos coloniales en el puerto de Massachusetts implementado el Gobierno Británico, así como a la discusión en cuanto a las “Leyes Intolerables”. El Congreso en conjunto aprobó un acta llamada: «Declaración de Derechos y Agravios» que estuvo dirigida al reino de Gran Bretaña y también aprobó una petición al rey Jorge III. En ambos documentos las colonias americanas reconocían el derecho del Parlamento inglés a regular el comercio exterior; pero al mismo tiempo se solicitaba a Gran Bretaña el derecho de las colonias a manejar sus propios asuntos internos sin intervención de la corona inglesa. Esta petición no fue aceptada por el Gobierno Británico; ya que la autonomía a las colonias americanas podía significar el final de la relación colonial.

El gobierno británico respondió con medidas de fuerza y con el envío de más efectivos militares.

Al año siguiente, 1775, la corona inglesa decide arrestar cabecillas rebeldes, dispersar por la fuerza protestas y confiscar armas.

El 19 de abril de 1775 en una serie de redadas ocurren los primeros enfrentamientos reales de la guerra en los cuales 700 soldados ingleses salieron de Boston rumbo a la vecina ciudad de Concord para impedir la rebelión de los colonos mediante la toma de un depósito de armas de estos últimos. En el poblado de Lexington se enfrentaron a 70 milicianos. Uno de los bandos, se desconoce quién de ámbos, abrió fuego, iniciando la guerra de independencia Los ingleses fácilmente se tomaron a Lexington y Concord, pero a su regreso hacia Boston fueron hostilizados por cientos de voluntarios de Massachusetts.

LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA: 4 DE JULIO DE 1776. LIBERTAD Y DEMOCRACIA:

El 10 de mayo de 1775 ocurre la convención de todos los delegados de las Trece Colonias, reunión conocida como “Segundo Congreso Continental de las Trece Colonias”, el cual resultó en una continuación del Primer Congreso Continental de 1774, asumiendo funciones de un gobierno nacional.

El 2 de julio de 1776, todos los participantes del congreso quedaron en común acuerdo en declarar una independencia de las 13 colonias y votando en unanimidad por ella.

Este segundo Congreso se hizo cargo del esfuerzo militar adoptando finalmente el 4 de julio de 1776: “La Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América” y declarando la guerra contra Inglaterra.

Thomas Jefferson redactó el documento final que se convertiría en la Declaración de Independencia aprobada por el Congreso el cual enunciaba como verdades evidentes que:

“Todos los hombres son creados iguales, que son dotados por el Creador (Dios) de ciertos derechos inalienables, que entre éstos están la vida, la libertad y la búsqueda de la libertad; que para garantizar estos derechos se instituyen entre los hombres los gobiernos, que derivan sus poderes legítimos del consentimiento de los gobernados que cuando quiera que una forma de gobierno se haga destructora de estos principios, el pueblo tiene el derecho a reformarla o abolirla e instituir un nuevo gobierno…”

También versa: “Los representantes de los Estados Unidos de América […] solemnemente hacemos público y declaramos: Que estas colonias unidas son, y deben serlo por derecho, estados libres e independientes; que quedan libres de toda lealtad a la Corona Británica, y que toda vinculación política entre ellas y el Estado de Gran Bretaña queda y debe quedar totalmente disuelta.

En este congreso se estableció el derecho de las colonias de hacerse cargo de sus propios asuntos sin la injerencia del Imperio Británico, estableciendo los derechos y la autonomía de las colonias para romper el nexo con Inglaterra y fijando la abolición de leyes que imponían contribuciones a las colonias sin el consentimiento de estas, buscando a la vez un Sistema de Gobierno basado en la Libertad y la Democracia donde sus ciudadanos obtuvieran la garantía de: justicia, igualdad, libertad y los mismos derechos y deberes que de los ciudadanos ingleses del Viejo Mundo.

Además, se estableció la formación del ejército, la dirección de sus estrategias, el nombramiento de nuevos diplomáticos, la suscripción de tratados oficiales, actuando el Congreso como un gobierno de facto, lo que se convertiría en los Estados Unidos de América.

La declaración también establecía la creación del Ejército Continental y nombrando al general George Washington, un hacendado virginiano y veterano militar de la Guerra Franco India, a dirigir las tropas como comandante en jefe. También declaraba amistad con Francia.

La guerra por la independencia de las 13 colonias y el futuro Estados Unidos de América había iniciado.

Bibliografía:

-Jenkins, Philip. Breve Historia de Los Estados Unidos. Historia Alianza Editorial. España. 2010.

-Huguet. Montserrat. Breve Historia de la Guerra de la Independencia de los EE.UU. Editorial Nautilus. España. 2017.

-Grant, Susan-Mary. Historia de Los Estados Unidos de América. AKAL. España. 2012.

-Bosch, Aurora. Historia de Estados Unidos. 1776-1945. España 2005.

-https://web.archive.org/web/20070110032233/http://usinfo.state.gov/espanol/eua/hist.htm